lunes, 19 de febrero de 2007

Fin de exámenes: Plateados, el mundo no volverá a ser el mismo.

Bien, la época de duras y oscuras pruebas de naturaleza académica acaba de rubricar su punto final. Ha llegado el momento. Sí, llama a su puerta, caballeros. Está aquí, damiselas. El fin de semana que se avecina debe ser el elegido para visionar el increíble documental "Plateados forever", y llevar a cabo la entrega de las hojas de rol protagónico. La siguiente semana será ya considerada semana de rodaje, y la introducción se llevará a cabo en esas fechas. Que lo disfruten. Que lo vivan. Que lo sientan. Que lo padezcan. Vamos a reirnos mucho, no cabe duda. Sobre todo, yo.
Sí, joder, ya sé. La foto no tiene nada que ver con la partida, con el rol ni con ná... Pero, madre mía, este momento impagable de la Bellucci, otra de sus contribuciones a la conservación y mejora de la alegría en el mundo... Había que ponerlo. Y a ver quién me dice que no. Ni vosotras, tortilleras, que eso es lo que sois, tortilleras...

martes, 6 de febrero de 2007

TUS (tm): reglas de metajuego

1) Reglas de metajuego: el metajuego es fundamental en TUS ™, debido, ante todo, al objetivo principal del juego, que será desvelado a continuación. La relación de los jugadores con el ámbito del metajuego es directa, total y absoluta. Sólo dos reglas rigen este aspecto: la primera, su rol protagónico jamás debe desvelar la información metalúdica, ni demostrar de manera alguna que lo sabe, pero sí podrá intentar giros de acontecimientos y presiones cada vez más ridículas hasta que alguien, otro rol protagónico, revele algo; la segunda, el ámbito del metajuego desaparece cuando se entra en escena, como se contempla en la regla anterior, pero fuera, en la mesa, se podrá hablar de ello sin restricciones (imagínense el pastiche de falsos rumores, medias verdades, y algún que otro jugador que cree o invente metajuego para confundir).
Los instrumentos que los jugadores tendrán a su disposición para manipular la información y conseguir que influya decisivamente en el “rodaje” (así llamamos a la partida, mensos enchilados), son los siguientes:



a) el comodín de telenovela: puede comprarse a cambio de 15 puntos de ley, teniendo dos efectos posibles, a elección del jugador (primero, durante tantos segundos como pl haya invertido, el jugador describirá los acontecimientos futuros, que efectivamente se convertirán en reales; o bien, el jugador podrá realizar tres preguntas al Hacendado acerca del
libreto, y éste responderá la verdad)


b) la vuelta de libreto: cada jugador dispone de una únicamente, y produce el efecto de un sorprendente giro de los acontecimientos propio de los seriales, a elección del jugador de entre una lista pregenerada (poseer un documento que demuestra lo que sea, enfermar terriblemente, aducir que tal escena no era más que un sueño y no ha sucedido, llevar un diario con toda su intimidad que regala a alguien, catástrofe natural, un accidente). Sólo existe una por jugador, y un solo modo de recuperarla.


c) las cartas “guango travieso”: designan la primera forma de interactuación de los jugadores con el soporte visual, en el que está contenido el libreto verdadero. Cuando alguien solicite una de esas cartas, la partida se detiene, el Hacendado cargará una escena al azar de entre los tres capítulos a jugar, y todos, todos, la verán. Lo que acontezca en tal escena se incorpora, de inmediato, al rodaje.


d) las pláticas: designan la segunda forma de interactuación con el soporte visual. Eventualmente, el Hacendado colocará a un jugador o grupo de jugadores frente a la pantalla, con el objeto de que realicen el doblaje de una escena del serial, al que se le habrá quitado el sonido. Esta es una oportunidad única, pues todo aquello que se diga en la conversación acerca de lo que sea, pasa a materializarse en la escena y el libreto.